jueves, 23 de agosto de 2012

mejorar velocidad conexion internet en Ubuntu

Mejorar la velocidad de Internet en Ubuntu

 Como seguramente sabrás, la velocidad de tu conexión a Internet está condicionada por el ancho de banda suministrado por tu proveedor, no hay demasiado misterio en eso. Así que si estás esperando leer algo sobre descargas a velocidades increíbles o algún otro tipo de milagro, desde ya te ahorro la molestia de seguir leyendo.
Lo que sí puede hacerse, es eliminar ese leve retraso en la carga de las páginas deshabilitando el protocolo IPv6 y cambiando los servidores DNS que nos ofrece nuestro proveedor de Internet. De eso trata este artículo, así que si te interesa, vamos allá.

Deshabilitar IPv6

IPv6 es el protocolo de Internet sucesor de IPv4. El problema radica en que este último aún domina el protocolo, pero aún así IPv6 viene activado por defecto en Ubuntu.
Cada vez que una aplicación utiliza Internet, primero intentará conectarse utilizando IPv6. En caso de que la solicitud no de resultados, utilizará IPv4. Obviamente este soporte simultáneo provoca un cierto retraso y ralentiza la navegación.
Para eliminar este retraso vamos a deshabilitar IPv6. Lo cuál nos ayudará a mejorar nuestra velocidad de Internet.
En Firefox
Deshabilitar IPv6 en Firefox es bastante simple:
1. Escribimos about:config en la barra de direcciones.
2. Tipeamos ipv6 en el filtro de búsqueda.
3. Hacemos doble clic en network.dns.disableIPv6 de modo que el valor cambie a true.
firefox-ipv6-disable
4. Reiniciamos Firefox.
Listo. Una vez que se reinicie Firefox notarás que las páginas que visitás frecuentemente se cargan instantáneamente.
En Ubuntu
Deshabilitar IPv6 en Firefox es una forma sencilla de obtener un rápido aumento de velocidad de Internet. Pero podemos ir todavía más lejos y deshabilitar IPv6 en todo el sistema:
1. Presionamos ALT+F2 y en el cuadro que aparece escribimos:
sudo gedit/etc/default/grub
Marcamos la casilla “Ejecutar en un terminal” y pulsamos Enter.
2. Escribimos nuestra contraseña.
3. En el archivo buscamos la línea que dice GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash" y la cambiamos por:
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="ipv6.disable=1 quiet splash"
4. Reiniciamos la PC para hacer efectivos los cambios.
Una vez que se reinicie el equipo, vamos a comprobar si IPv6 ha sido correctamente desactivado. Abrimos una terminal y escribimos:
ip a | grep inet6
Si el comando anterior no devuelve ningún resultado significa que IPv6 ha sido desactivado correctamente.

Utilizar OpenDNS como servidor DNS

Cada vez que escribimos un nombre de dominio (por ejemplo, www.google.com) en el navegador, nuestro navegador no sabe cómo localizar el nombre de dominio que escribimos, por lo cuál debe preguntárselo a un servidor DNS. El servidor DNS recibe el nombre de dominio que hayamos escrito y encuentra (resuelve) su correspondiente dirección IP, la cuál es necesaria para que el navegador pueda mostrar correctamente el sitio web.
Todos los proveedores de Internet (ISP) incluyen su propio servidor DNS. El problema es que a veces los servidores DNS que se suministran son terriblemente lentos. Una manera de solucionar esto es cambiando a un servidor DNS rápido, como OpenDNS.
OpenDNS es un servidor DNS que ofrece un montón de grandes características, pero lo más importante es que permite que las consultas DNS sean más rápidas, lo que a su vez acelera el tiempo de respuesta. Para comenzar a utilizar OpenDNS, sólo hay que seguir estas instrucciones:
1. Hacemos clic derecho en el gestor de la red que está en la parte superior derecha de la pantalla y seleccionamos la opción “Editar las conexiones…”
2. Ahora vamos a la pestaña “Cableada” o “Inalámbrica”, en función de cómo estemos conectados a Internet.
3. Seleccionamos la conexión que estamos utilizando y presionamos en el botón “Editar”
4. Dentro de la nueva ventana que aparece, vamos a la pestaña “Ajustes de IPv4″ y cambiamos el Método a “Sólo direcciones automáticas (DHCP)”
5. Pegamos 208.67.222.222, 208.67.220.220 en el campo “Servidores DNS”.
network-manager-dns
6. Aplicamos los cambios, cerramos la ventana y reiniciamos el equipo.
Podemos verificar si estamos utilizando OpenDNS visitando http://welcome.opendns.com/. Si todo funciona bien deberíamos ver una imagen como esta:
check-opendns

5 comentarios: