lunes, 30 de diciembre de 2013

Uso comandos Bash consola Linux


Para los que les gustaría usar comando bash en la consola de Linux, y muchas veces no saben ni para que funcionan al momento de emplearlos en la consola o terminal voy a describir una clasificación y de los comandos bash mas utilizados, siempre en sus comentarios


Comandos de Ayuda
man:muestra el manual del comando que indiquemos
--help: da una ayuda de los comandos
Comandos para archivos y Directorios

ls Lista los archivos y directorios
sort Ordena alfabéticamente una lista de archivos
cd Cambia de directorio
pwd Muestra la ruta al directorio actual
tree Muestra la estructura de directorios y archivos en forma gráfica
mkdir Crea un directorio
rmdir Borra directorios(los directorios deben estar vacíos).
rm -r Borra directorios (los directorios pueden no estar vacíos)
cp Copia archivos
rm Borra archivos
mv Mueve o renombra archivos y directorios
cat Muestra el contenido de uno o varios archivos
more Ve el contenido de los archivos página a página
less Ve el contenido de los archivos
split Dividir archivos
find Busca archivos
locate Localiza archivos según una lista generada
updatedb Actualiza la lista de los archivos existentes
whereis Muestra la ubicación de un archivo
file Muestra el tipo de archivo
whatis Muestra descripción del archivo
wc Muestra el total de líneas, palabras o caracteres en un archivo
grep Busca un texto en un archivos
head Muestra el inicio de un archivo
tail Muestra el final de un archivo
tailf Muestra el final de un archivo y lo que se añada en el instante (logs)
tr Reemplaza caracteres en un fichero de texto
sed Cambia una cadena de caracteres por otra
join Cruza la información de dos archivos y muestra las partes que se repiten
paste Toma la primera línea de cada archivo y las combina para formar una línea de salida
uniq Elimina líneas repetidas adyacentes del archivo entrada cuando copia al archivo salida
cut Sirve para seleccionar columnas de una tabla o campos de cada línea de archivo
ln Crea enlaces a archivos o carpetas
diff Muestra las diferencias entre dos archivos
fuser Muestra que usuario tiene en uso o bloqueado un archivo o recurso
tar Empaqueta archivos
gzip Comprime archivos en formato .gz
gunzip Descomprime archivos en formato .gz
compress Comprime archivos Z
uncompress Descomprime archivos Z
chmod Cambia permisos de archivos y directorios
chown Cambia de propietario/usuario
chgrp Cambia de grupo
vi Abre el editor de texto vi
nano Abre el editor de texto nano
pico Edita un fichero de textoComandos para
adduser Agrega un nuevo usuario
useradd Agrega un nuevo usuario
userdel Borra un usuario
passwd Permite cambiar la contraseña
su Cambia de usuario
whoami Muestra el nombre de usuario actual
logname Muestra el nombre de usuario
id Muestra datos de identificación del usuario
finger Da información de usuario
chfn Cambia la información propocionada por el comando finger
who Muestra los usuarios actuales del sistema
w Muestra detalles de los usuarios actuales aplicado al comando who
last Información de los últimos usuarios que han usado el sistema
mail Abre la aplicación de correo electrónico
pine Lector de correo en modo texto
write Manda un mensaje a la pantalla de un usuario
mesg Activa o desactiva la función de recepción de mensajes
wall Envía mensaje a todos los usuarios
talk Establecer una conversación/diálogo con otro usuario
banner Saca un diálogo/letrero en la pantalla
set Proporciona información sobre el entorno del usuario
addgroup Agrega un nuevo grupo
groupadd Agrega un nuevo grupo
chown Cambia el propietario de un fichero

lunes, 22 de octubre de 2012

Cómo instalar LAMP en Ubuntu

Cómo instalar LAMP en Ubuntu 

[singlepic=485,80,,,left]
Instalar LAMP (Linux Apache MySQL PHP) en tu máquina con Ubuntu no podría ser más fácil.
Con esta guía aprenderás cómo hacerlo en unos cuantos minutos. El procedimiento se divide en tres partes: Instalar y probar Apache, después dar soporte para PHP y finalmente instalar el manejador de base de datos MySQL.

Comencemos con Apache

En tu terminal (Aplicaciones → Accesorios → Terminal) teclea:
sudo apt-get install apache2
Listo, ya tienes instalado Apache 2 en tu máquina.
Por lo regular después de la instalación el servidor web será iniciado automáticamente, pero si necesitas iniciarlo de manera manual teclea esto en tu terminal:
sudo /etc/init.d/apache2 start
Si por alguna razón necesitas detener el servicio, escribe en tu terminal:
sudo /etc/init.d/apache2 stop
El directorio donde se almacenan tus documentos web es: /var/www
Si todo resultó bien, debes ver una página web ordinaria al escribir http://localhost en la barra de direcciones de tu navegador.

Hemos terminado con Apache, ahora a la conquista de PHP

Escribe en tu terminal:
sudo apt-get install php5 libapache2-mod-php5 php5-cli php5-mysql
Reinicia Apache con:
sudo /etc/init.d/apache2 restart
Terminamos con PHP. :D
Para probar que se haya instalado correctamente vamos a crear un pequeño script en PHP. Escribe en tu terminal:
sudo gedit /var/www/test.php
Ponle este contenido y guárdalo:
1
2
3

    phpinfo();
?>
Para ejecutar el script ve a esta dirección: http://localhost/test.php — debes ver una página con información sobre tu instalación de PHP.

66% concluido, continuemos con MySQL

De nuevo, escribe en tu terminal:
sudo apt-get install mysql-server
Para otras aplicaciones es posible que necesites instalar estos otros paquetes (por ejemplo para instalar la gema de mysql en RubyGems).
sudo apt-get install mysql-client mysql-admin mysql-query-browser libmysqlclient-dev
Probemos si todo funciona correctamente:
mysql -uroot -pxxx
Donde xxx es la contraseña que ingresaste durante la instalación de MySQL.
Si deseas cambiar la contraseña de la cuenta root, ejecuta el siguiente comando después de ingresar a MySQL:
SET PASSWORD FOR 'root'@'localhost' = PASSWORD('yyy');
Sustituye yyy por tu nueva contraseña.
Acceso remoto a la base de datos
Si quieres acceder a MySQL por medio de scripts remotos (es decir, no albergados en tu propio servidor) debes editar el bind-address en /etc/mysql/my.cnf y reemplazar el valor que trae por defecto (127.0.0.1) por tu dirección IP.
Si hiciste algún cambio en my.cnf reinicia MySQL con:
sudo /etc/init.d/mysql restart
Felicidades, tu sistema LAMP está instalado y listo para utilizarse. :)

Misceláneos

phpMyAdmin
phpMyAdmin es un administrador gráfico para MySQL, yo lo uso usaba con frecuencia. Para instalarlo teclea en tu terminal:
sudo apt-get install phpmyadmin
Para acceder a él visita: http://localhost/phpmyadmin
No olvides presionar la barra espaciadora en la pantalla de configuración para seleccionar a Apache2 como el servidor web que deseamos configurar automáticamente.
Si no puedes acceder al phpmyadmin (como algunos usuarios han mencionado en los comentarios), intenta crear un enlace simbólico en la carpeta www, así:
sudo ln -s /usr/share/phpmyadmin /var/www/
gd library
Si deseas soporte para generación y manipulación de gráficos en PHP, escribe en tu terminal:
sudo apt-get install php5-gd
SSL en Apache 2
Para activar el módulo SSL (Secure Socket Layer) en Apache 2, ingresa en tu terminal:
sudo a2enmod ssl
Reinicia Apache con:
sudo /etc/init.d/apache2 restart

sábado, 29 de septiembre de 2012

Otra forma para personalizar una distro ubuntu con una version viejita :)

¿Eres de los que les gusta tunear el coche? Estas de enhorabuena :-) Ubuntu posee una herramienta de fácil uso: Ubuntu Customization Kit (UCK), que permite personalizar cualquier distribución de Ubuntu, añadiendo o quitando programas a tu gusto, elegir el escritorio a usar (Gnome, KDE), etc.., de modo que al final de todo el proceso habrás generado tu propia ISO Live CD de Ubuntu lista para ser instalada en cualquier ordenador.
En esta imagen, podéis ver como ha quedado la ISO que he creado a partir de Ubuntu 8.04, corriendo sobre Virtual Box:


Requisitos previos:
  • No ser un usuario novato de linux o ser un poco atrevido ;-)
  • Necesitas al menos 5 Gb de espacio libre en el disco, más concretamente en el directorio /home, puedes comprobar tu espacio libre, ejecutando desde una terminal de comandos: df -h, fíjate en el espacio disponible en la partición /home o en caso de no existir en la partición raíz /. También se puede comprobar desde el escritorio Gnome en Sistema / Administración / Monitor del Sistema y allí pinchas en la pestaña Sistema de Archivos.
  • Una imagen ISO del disco de Ubuntu a modificar, además esta ISO debe ser una versión Desktop (Escritorio). Sino tienes la ISO de Ubuntu, tienes 2 caminos: te la descargas directamente desde la página oficial de Ubuntu o la generas a partir de tu CD de instalación de Ubuntu, por ejemplo siguiendo las instruciones de esta web: http://e1ement2048.wordpress.com/2007/10/01/crear-imagen-iso/
  • Añadir o tener activado el siguiente repositorio (lugar donde busca los paquetes de software tu Linux): deb-src http://archive.ubuntu.com/ubuntu/ hardy main. Lo puedes comprobar editando el archivo de configuración sources.list, con el comando: sudo gedit /etc/apt/sources.list en caso de que falte ese repositorio, se lo añades en una nueva línea, al final del fichero anterior y guardas los cambios.

Pasos a realizar (son muchos pero muy sencillos):
  1. Bájate el programa Ubuntu Customization Kit 2.0.3: http://downloads.sourceforge.net/uck/uck_2.0.3_all.deb?modtime=1210019438&big_mirror=0
  2. Si quieres puedes probar con la última versión de UCK: http://sourceforge.net/projects/uck/
  3. Instalar el programa UCK: simplemente haz doble clic sobre el archivo o paquete deb que te has bajado y a continuación pincha en instalar paquete.
  4. Ejecutar UCK desde el menú (Gnome): Aplicaciones/ Herramientas del Sistema/ Ubuntu Customization Kit
  5. A continuación se muestra una ventana de bienvenida (Welcome), donde te avisa de los requisitos previos que necesitas y que antes te he comentado. Cierra esa ventana.
  6. Escoge el paquete de idioma a instalar, en mi caso escogí el español (es). Aunque puedes elegir todos los que quieras, pero esto incrementará el tamaño final de nuestro ISO.
  7. Elige el idioma con el que arrancará tu LiveCD, pues yo seleccioné el español (es).
  8. Escritorio a usar: a mi me gusta el gnome.
  9. Selecciona la ISO del Ubuntu que quieres personalizar: ve al directorio donde esta tu iso, escógela y pulsa Aceptar. Yo lo hice con la iso de Ubuntu 8.04 (recuerda que debe ser la versión Desktop, Escritorio).
  10. Ponle el nombre al CD de tu ISO: pon lo que quieras :)
  11. ¿Quieres personalizar tu CD manualmente? Pues claro que si => Yes
  12. ¿Quieres eliminar todos los paquetes Win32 o de Windows de tu CD? Pues claro que si => Yes
  13. Ahora te avisa de que tiene toda la información que necesita para empezar el proceso de personalización de tu CD o ISO de Ubuntu. También te muestra donde va a ser generada tu iso, en mi caso en: /home/ramon/tmp/remaster-new-files/livecd.iso
  14. Me aparece en una terminal de comando el siguiente mensaje: [sudo] password for ramon: Introduce la contraseña de tu usuario, verás como se muestra en la terminal de comandos unos mensajes parecidos a estos: Starting CD remastering on dom feb 15 14:41:27 CET 2009 Customization dir=/home/ramon/tmp/customization-scripts Mounting ISO image... Unpacking ISO image... Unmounting ISO image... Mounting SquashFS image... Unpacking SquashFS image...
  15. Y a esperar se ha dicho, que el proceso va para largo.... de entre 5 y 12 minutos.
  16. Escoge la forma de personalizar tu ISO: os aconsejo que seleccionéis Run Console Aplication (Ejecutar Consola de Administración) para los más expertos y para los que no se quieran complicar la vida, escoged Run Package Manager (que ejecuta el gestor de paquetes synaptic), pulsa en Reload (recargar) e instala y quita todos los programas que te apetezcan, piensa que si metes muchos programas, la iso generada será muy grande y deberás quitar otros, yo por ejemplo desinstalé todos los juegos del escritorio gnome, quitando el paquete gnome-packages-data.
  17. Si has escogido Run Package manager salta al paso 19. En la consola de administración, podemos personalizar a nuestro gusto todos los programas que deseamos añadir o quitar, ya sea con apt-get install o con apt-get remove. Si quieres puede ejecutar directamente el gestor de paquetes, teclando: synaptic. También es interesante actualizar el sistema con el comando: apt-get upgrade. Finalmente se puede reducir el tamaño tu distribución ISO que vas a generar, sigue los pasos de Ubuntu León.
  18. Personalizar la imagen del escritorio: visita este tutorial de la wikipedia y al final de todo cierra la terminal de comandos.
  19. Inicia el proceso final de generación de la iso: escogiendo continue building y a esperar bastante tiempo hasta que finaliza el proceso.
  20. ISO Generada: Finalmente y si todo ha ido bien, mostrará un mensaje similar a este: Generation completed SUCCESSFULLY, find your ISO in /home/ramon/tmp/remaster-new-files. Después pulsa Enter y ya tienes creada tu ISO con tu Ubuntu personalizada.
  21. Mueve la ISO generada a la carpeta de inicio de tu usario: /home/nombre_usuario, en mi caso tuve que ejecutar el siguiente comando: sudo mv /home/ramon/tmp/remaster-new-files/livecd.iso /home/ramon
  22. Cambia el propietario y el grupo del archivo de tu ISO: como mi usuario de Ubuntu es ramon tuve que escribir el siguiente comando: sudo chown ramon:ramon /home/ramon/livecd.iso
  23. Reinicia el ordenador, he observado que tras el proceso de creación de la ISO Ubuntu hace cosas raras (no abre ciertos programas) y cuando reinicias queda todo correctamente.
  24. Borra la carpeta temporal /home/nombre_usuario/tmp: Si quieres crear nuevas isos no podrás hacerlo hasta que quede borrada, y además asi liberarás de ese espacio a tu disco duro, yo tuve que ejecutar el siguiente comando: rm -r /home/ramon/tmp.
  25. Ahora con la iso generada puedes quemarla en un CD o probarla en una máquina virtual, para ver que aspecto tiene. Más tarde puedes volver a crear una nueva ISO basándote en la que acabas de generar, mejorando poco a poco, tu distribución final.

AXEL acelerador de descargas con terminal



Así de simple: el comando axel es un acelerador de descargas. ¿Cómo lo hace? Abre más de una conexión HTTP o FTP por cada intento de descarga, de tal modo que cada una de ellas transfiere su propia parte del archivo. El comando es particularmente útil cuando los servidores limitan el ancho de banda disponible por conexión. Te mostraré el funcionamiento y características de axel a través de ejemplos.

Instalación

Una vez más, la distribución de referencia será Ubuntu.
sudo apt-get install axel
En otros sabores de Linux puedes descargar y compilar el código fuente de axel, si no es que ya está incluido en los repositorios correspondientes.

Uso

Digamos que quieres descargar los 66049 KB comprimidos con bzip2 de la versión 2.6.34 del kernel Linux.
axel ftp://ftp.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/linux-2.6.34.tar.bz2
Initializing download: ftp://ftp.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/linux-2.6.34.tar.bz2
File size: 67633622 bytes
Opening output file linux-2.6.34.tar.bz2
Starting download

[  0%]  .......... .......... .......... .......... ..........  [  43.5KB/s]
[  0%]  .......... .......... .......... .......... ..........  [  87.3KB/s]
[  0%]  .......... .......... .......... .......... ..........  [ 118.3KB/s]
---
[ 18%]  .......... .......... .......... .......... ..........  [ 790.3KB/s]
[ 18%]  .......... .......... .......... .......... ..........  [ 793.1KB/s]
Si la descarga fue interrumpida por obra y gracia de tu ISP, luego puedes reanudar la descarga simplemente ejecutando el mismo comando.
Initializing download: ftp://ftp.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/linux-2.6.34.tar.bz2
File size: 67633622 bytes
Opening output file linux-2.6.34.tar.bz2
State file found: 12853085 bytes downloaded, 54780537 to go.
Starting download
        ,......... .......... .......... .......... ..........  [  33.9KB/s]
[ 19%]  .......... .......... .......... .......... ..........  [  51.2KB/s]
Nada nuevo bajo el sol. Axel funcionó igual que wget, pero solo en apariencia porque en realidad lanzó cuatro conexiones simultáneas para descargar el archivo. Para hacerlo más claro, cambia la manera en que axel indica el progreso de la descarga -la anterior muy verbosa, por cierto- por una que exponga el trabajo de cada conexión con la opción -a. También indica que sólo quieres ¡8 conexiones! para descargar Ubuntu Netbook Edition con la opción -n.
axel -n 8 -a http://ubuntu.media.mit.edu/ubuntu-releases/10.04/ubuntu-10.04-netbook-i386.iso
Initializing download: http://ubuntu.media.mit.edu/ubuntu-releases/10.04/ubuntu-10.04-netbook-i386.iso
File size: 733837312 bytes
Opening output file ubuntu-10.04-netbook-i386.iso
Starting download

[ 45%] [..0      1     ...2    ..3      ..4     ..5     .6     ...7     ] [   1.3MB/s] [05:58]
Las ocho conexiones son un abuso, lo sé. Con un poco más de ética, aún podemos usar axel para descargar a gran velocidad el mismo archivo pero desde distintos servidores. Para ello regresa al ejemplo del kernel Linux y descárgalo desde tres servidores distintos: España (es), Brazil (br) y México (mx).
axel -n 3 -a ftp://ftp.{es,br,mx}.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/linux-2.6.34.tar.bz2
Initializing download: ftp://ftp.es.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/linux-2.6.34.tar.bz2
File size: 67633622 bytes
Opening output file linux-2.6.34.tar.bz2
Starting download

Connection 0 finished                                                          ]
Connection 2 finished                                                          ]
Connection 1 finished                                                          ]
[ 98%] [................................................3 ] [ 360.8KB/s] [00:02]
Solo tienes que listar los servidores como argumentos para axel. En el ejemplo anterior aprovechamos que las llaves expanden su contenido en Bash.

Brevísimo comentario final

Axel no debe faltar en tu colección de comandos de uso diario.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Remastersys Conceptos y usos

¿Cómo se usa?


   
En la línea de comandos, simplemente ejecutar "sudo remastersys backup" para hacer una copia de seguridad completa del sistema, o "sudo" para convertirse en root y ejecute "remastersys dist" para hacer una copia distribuible para compartir con los amigos.
   
Hay un archivo de configuración - / etc / remastersys.conf donde puede configurar cosas como el nombre de los livecd / dvd, el nombre de la sesión en vivo, otros archivos a excluir del cd / dvd, etc

   
Si usted es una persona gui, simplemente haga clic en "Copia de seguridad Remastersys" icono en el menú del sistema y se puede seleccionar la opción que desea ejecutar.

  
NOTA IMPORTANTE: Es necesario estar conectado a Internet para remastersys puede descargar el frontend Ubiquity es correcta y dependencias. Si usted no tiene acceso a Internet al iniciar remastersys, no será capaz de descargar el frontend para el instalador y el sistema en vivo no será instalable.

Algunas notas sobre el uso de la opción dist


   
Usted debe comenzar con una instalación limpia de Ubuntu o variante y el uso de un solo usuario a hacer todos los cambios. No se debe instalar ningún controlador de vídeo propietarios como los controladores NVIDIA o ATI, ya que no se utilizan en el livecd y los usuarios tendrán que volver a instalarlos después de la instalación. Limpiar historial y la caché y copiar el contenido de / / etc skel pero asegúrese de cambiar la propiedad de todo en / etc / skel a root. Mientras que el livecd / dvd se está creando, no debe abrir ninguna otras aplicaciones o ventanas. Nunca, bajo ninguna circunstancia permitir inicio de sesión automático, ya que hará que la parte de usuario de creación en directo de casper a fallar y no va a llegar al escritorio.

Algunas notas sobre la opción de copia de seguridad


   
Puede iniciar sesión en el livecd / dvd con cualquier usuario válido que estaba en el sistema en el disco duro, pero se recomienda para entrar en la primera creada durante la instalación inicial, que es el usuario que puede sudo. Cuando se llega a instalar esto a un disco duro, la parte de la configuración de usuario de la ubicuidad (el programa de instalación) es un marcador de posición que no sea el nombre del sistema. El conjunto de nombre de usuario y contraseña aquí no será utilizado pero debe ser creado con el fin de continuar con la instalación. Parte de la razón para esto es que los usuarios ya están creados para que usted no tenga que crear de nuevo, pero lo más importante porque la configuración de usuario es una parte integral del programa de instalación y no se puede eliminar o anular fácilmente. Si estaba utilizando controladores propietarios de video como el nvidia ati o seres, tendrá que volver a instalarlos. Las secuencias de comandos de Ubuntu livecd evitar que estos se ejecuten correctamente, pero volver a instalarlos después de la instalación hará funcionar de nuevo.
El límite de 4 GB explicó - no es una limitación remastersys

Me acaban de hacer por lo menos dos correos electrónicos y / o una semana por PM acerca de esto y han contestado en el foro varias veces, así que pensé que podría crear esta explicación y que sea sticky.The límite de 4 GB es una especificación iso9660 que está presente en la cdrtools bifurcada genisoimage que está presente en debian y ubuntu. También hay otra cuestión que limita lo que se puede 4GB - si lo pones en una unidad flash USB, por lo general el formato FAT32 (vfat), que tiene un límite de tamaño de archivo de 4 GB también. He tenido éxito logrado separó los archivos squashfs en su propia contabilidad y con un parche a Casper que se inicia. El problema que se plantea que el instalador Ubiquity ubuntu sólo puede manejar con el sistema de ficheros en un archivo squashfs único por lo que no se puede instalar. No hay ninguna solución o solución para este. El sistema de archivos está montado en directo a un punto de montaje único y esto es lo que el programa de instalación espera demasiado.
  
Si su sistema es demasiado grande como para hacer una copia de seguridad normal, debe de excluir o moverse fuera de sus archivos multimedia y las unidades de disco duro de la máquina virtual antes de hacer una copia de seguridad y luego copiar de nuevo más tarde o después de la instalación.
Muchas personas erróneamente han visto esto como una limitación de remastersys pero como se puede ver a partir de la información anterior no se trata sólo del caso y nunca lo ha sido. Esto es una limitación de ubuntu y debian.
Por lo que su valor, nunca copias de seguridad de archivos multimedia en un sistema vivo. Todos mis medios de comunicación se guarda en un servidor principal que pasa a ser un portátil de 9 años con formato NTFS unidades USB conectado a él. Guardo esos archivos una copia de seguridad en un disco duro normal con ext4.
Algunas notas sobre la 3.0.0-1 o superior

Hay muchos cambios en 3.0.0-1 o superior que soporta Ubuntu Lucid y posteriores.
A partir 3.0.2-1 incluye soporte para Ubuntu 12.04. La interfaz gráfica de usuario y paquetes básicos también se han dividido de partida 3.0.2-1 para que pueda instalar sólo la base sin la interfaz gráfica de usuario y remastersys no se mostrará en el menú. Las nuevas herramientas para personalizar el splash de arranque directo, fondo grub, tema plymouth, etc sólo están disponibles en la interfaz gráfica de usuario, así que usted tendrá que tener cuidado de aquellos manualmente si decide utilizar sólo el paquete cli base.
Puesto que se separó, se debe instalar la base Remastersys primer paquete y tehn la gui de su elección - remastersys-gui el nuevo funcionario o un remastersys gtk-gui la alternativa.
Los cambios más notables son las siguientes:
Marca nueva GUI oficial remastersys-gui para 3.0.2-1 creado por mí.


remastersys gui main screen

remastersys customize screen

 GUI alternativa basada en remastersys-gtk gui creado por Krasimir Stefanov S. y algunos ajustes e ideas de TONY Brijeski pero la mayor parte del crédito debe ir a Krasimir por ello.

remastersys gtk pantalla

remastersys gtk screen


Si tiene alguna dificultad con uno de los gui intenta lo otro.
Incorporado a la gui son herramientas que he creado para ayudar a los que crean una distro para personalizar el fondo de arranque directo, el fondo de grub sistema, creando un nuevo tema plymouth y seleccionar qué tema plymouth será el predeterminado, así como copiar los ajustes correspondientes de su usuario a / etc / skel lo que es el valor por defecto para el sistema en vivo.
El nuevo remastersys-skelcopy función copiará las carpetas de configuración comunes y los archivos de tu usuario seleccionado en / etc / skel. Esto le permitirá al usuario en vivo, así como cualquier otro usuario nuevo creado en el sistema para que los ajustes que ha personalizado. Una nota importante es que cualquiera de los archivos de configuración que contienen los punteros a la carpeta personal del usuario específico serán removidos así que si encuentras algunos ajustes no están siendo copiado esta es la razón. Si marca los archivos de configuración verás que tienen punteros directos a la carpeta de usuario. Si personaliza los elementos del menú, asegúrese de usar los iconos de las carpetas del sistema / usr / share / icons o / usr / share / pixmaps como los iconos vinculados dentro de la carpeta de usuario significa que el archivo de configuración se eliminará. El remastersys.log también mostrará mucho más detalle y también se agrega en más controles para tratar de ayudar a garantizar la remasterización es buena, pero no puede dar cuenta de todas las situaciones por lo que si usted tiene problemas voy a tratar de ayudarle fuera.
A partir de ahí 3.0.1-1 es un script de inicio del sistema Firstboot que se utiliza para el modo de copia de seguridad para eliminar el icono de instalación desde el escritorio y se puede añadir lo demás comandos personalizados que te gusta en él. Basta con modificar el archivo / etc / init.d / remastersys-Firstboot y ponga sus órdenes entre medio de las líneas indicadas. Muchas gracias a todas las personas que probaron este y se proporcionarán retroalimentación y ajustes. Esta es la mejor versión de remastersys todavía y espero que les guste.
¿A dónde ir a hacer preguntas, informar de errores, características pedir o hacer recomendaciones?

El área de soporte principal está en el Foro Remastersys¿Qué licencia se remastersys cubre?
Es liberado bajo la GNU GPL versión 2
Información adicional nueva para Ubuntu Lucid y más nuevo!
Desde la versión 3.0.1-1 para Ubuntu hay un repositorio adecuado firmado que se puede agregar a su sistema.
El Método Synaptic:
1. En Firefox, vaya a:

    
http://www.remastersys.com/ubuntu/remastersys.gpg.key
   
guardar el archivo como un lugar de texto donde puede encontrarlo.
2. En sináptica, vaya a Configuración / Repositorios, seleccione "Autenticación" y la pestaña "Importar archivo de claves" acaba de descargar.
3. Todavía en sináptica, vaya a "Otro software" y haga clic en "Agregar" y luego entrar en la línea apt y reemplazar onírica, ya sea con maverick lúcido, o elegante para que coincida con su versión de Ubuntu:

    
deb http://www.remastersys.com/ubuntu onírico principal
4. Deje la ficha repositorios y "Reload".
5. Búsqueda de "remastersys" y seleccione para la instalación. Editar / Aplicar cambios marcados.
NOTA: No existe un repositorio de código fuente para ver si una línea que comienza por deb-src que hay que eliminar.

El método manual
Como root - 'sudo su "tema en la ventana de terminal antes del siguiente comando.
Descargue y aplique el repositorio clave gpg.
wget-O - http://www.remastersys.com/ubuntu/remastersys.gpg.key | apt-key add -
Agregue la línea siguiente que corresponda a su versión de Ubuntu a tu / etc / apt / sources.list
Si tiene alguna dificultad con uno de los gui intenta lo otro.
Incorporado a la gui son herramientas que he creado para ayudar a los que crean una distro para personalizar el fondo de arranque directo, el fondo de grub sistema, creando un nuevo tema plymouth y seleccionar qué tema plymouth será el predeterminado, así como copiar los ajustes correspondientes de su usuario a / etc / skel lo que es el valor por defecto para el sistema en vivo.
El nuevo remastersys-skelcopy función copiará las carpetas de configuración comunes y los archivos de tu usuario seleccionado en / etc / skel. Esto le permitirá al usuario en vivo, así como cualquier otro usuario nuevo creado en el sistema para que los ajustes que ha personalizado. Una nota importante es que cualquiera de los archivos de configuración que contienen los punteros a la carpeta personal del usuario específico serán removidos así que si encuentras algunos ajustes no están siendo copiado esta es la razón. Si marca los archivos de configuración verás que tienen punteros directos a la carpeta de usuario. Si personaliza los elementos del menú, asegúrese de usar los iconos de las carpetas del sistema / usr / share / icons o / usr / share / pixmaps como los iconos vinculados dentro de la carpeta de usuario significa que el archivo de configuración se eliminará. El remastersys.log también mostrará mucho más detalle y también se agrega en más controles para tratar de ayudar a garantizar la remasterización es buena, pero no puede dar cuenta de todas las situaciones por lo que si usted tiene problemas voy a tratar de ayudarle fuera.
A partir de ahí 3.0.1-1 es un script de inicio del sistema Firstboot que se utiliza para el modo de copia de seguridad para eliminar el icono de instalación desde el escritorio y se puede añadir lo demás comandos personalizados que te gusta en él. Basta con modificar el archivo / etc / init.d / remastersys-Firstboot y ponga sus órdenes entre medio de las líneas indicadas. Muchas gracias a todas las personas que probaron este y se proporcionarán retroalimentación y ajustes. Esta es la mejor versión de remastersys todavía y espero que les guste.
¿A dónde ir a hacer preguntas, informar de errores, características pedir o hacer recomendaciones?

El área de soporte principal está en el Foro Remastersys¿Qué licencia se remastersys cubre?
Es liberado bajo la GNU GPL versión 2
Información adicional nueva para Ubuntu Lucid y más nuevo!
Desde la versión 3.0.1-1 para Ubuntu hay un repositorio adecuado firmado que se puede agregar a su sistema.
El Método Synaptic:
1. En Firefox, vaya a:

    
http://www.remastersys.com/ubuntu/remastersys.gpg.key
   
guardar el archivo como un lugar de texto donde puede encontrarlo.
2. En sináptica, vaya a Configuración / Repositorios, seleccione "Autenticación" y la pestaña "Importar archivo de claves" acaba de descargar.
3. Todavía en sináptica, vaya a "Otro software" y haga clic en "Agregar" y luego entrar en la línea apt y reemplazar onírica, ya sea con maverick lúcido, o elegante para que coincida con su versión de Ubuntu:

    
deb http://www.remastersys.com/ubuntu onírico principal
4. Deje la ficha repositorios y "Reload".
5. Búsqueda de "remastersys" y seleccione para la instalación. Editar / Aplicar cambios marcados.
NOTA: No existe un repositorio de código fuente para ver si una línea que comienza por deb-src que hay que eliminar.

El método manual
Como root - 'sudo su "tema en la ventana de terminal antes del siguiente comando.
Descargue y aplique el repositorio clave gpg.
wget-O - http://www.remastersys.com/ubuntu/remastersys.gpg.key | apt-key add -
Agregue la línea siguiente que corresponda a su versión de Ubuntu a tu / etc / apt / sources.list
# Remastersys Luciddeb lúcido http://www.remastersys.com/ubuntu principal
# Remastersys Maverickdeb http://www.remastersys.com/ubuntu inconformista principal
# Remastersys Nattydeb http://www.remastersys.com/ubuntu natty principal
# Remastersys oníricodeb http://www.remastersys.com/ubuntu onírico principal
# Precisa Remastersysdeb preciso http://www.remastersys.com/ubuntu principal
Ahora sólo tienes que apt-get update o recargar en Synaptic para tener los nuevos Remastersys firmado repositorio listo para usar!

Ahora sólo tienes que apt-get update o recargar en Synaptic para tener los nuevos Remastersys firmado repositorio listo para usar!



Aqui puedes descargar Remastersys

lunes, 10 de septiembre de 2012

hackear facebook



En este vídeo muestro como hacer un ataque a una red, imaginando que solo deseamos los logins de facebook, esto como solo un ejemplo puesto que con lo que a continuación muestro podemos juegetear con una infinidad de cosas mas.
Como primera parte crackeamos la clave WEP del router, posteriormente nos conectamos a ella una vez dentro lanzamos el ataque con SET que prácticamente lo que hace es falsear una pagina al gusto o bien ya tiene varias predeterminadas en este caso escogemos una predeterminad como facebook, al poner nuestra IP en el navegador nos damos cuenta de como prácticamente clono la pagina de facebook y si alguien intenta logearse a ella, nos manda su credenciales hacia nosotros, ahora bien para que sea efectivo esto nos introducimos en el router, en este caso un 2wire de infinitum, una vez dentro del router nos vamos a sus configuraciones avanzadas y en la parte de DNS introducimos nuestra IP, en ese momento cualquier usuario que este en esa red y quiera entrar a facebook.com se dirijan hacia nosotros, esto hará que les muestre la pagina de login, y al momento que se logien nos manden sus credenciales puesto que se comunican con nosotros y no con facebook.
De esta manera Podemos hacer una infinidad de cosas mas, hasta donde la imaginación, creatividad, astucia y conocimiento nos lo permita…
                          


domingo, 9 de septiembre de 2012

si le queres poner el cubo a tu ubuntu (instructivo en video)

A muchas personas se les hace más fácil ver un vídeo que seguir un algorítmico de algún método especifico asi que dejo este vídeo para que se guíen en la personalizacion de su ubuntu!